Buscar en este blog

martes, 30 de junio de 2015

Construyendo mundos. Fotografía y arquitectura en la era moderna


Del 03-06-2015 al 06-09-2015

Lugar: Museo ICO (Madrid).

Organizadores: Barbican Centre de Londres.

Información: Enmarcada en el Festival de PhotoEspaña 2015, el Museo ICO acogerá en sus salas Construyendo mundos. Fotografía y arquitectura en la era moderna, una exposición organizada y producida por el Barbican Centre de Londres. La muestra es un capítulo más en la revisión de todas las vertientes de la fotografía de arquitectura que, desde hace unos años, está llevando a cabo el Museo ICO... [www.fundacionico.es]
Exposición de 250 fotografías de 18 fotógrafos de fama internacional cuya temática es la arquitectura y nos encontramos instantáneas que van desde los años 30 del siglo XX hasta la actualidad. Bajo el manto de PHotoEspaña 2015. En ella nos encontramos a  un conjunto de artistas como Berenice Abbott, Walker Evans, Julius Shulman, Stephen Shore, Luigi Ghirri, Hiroshi Sugimoto, Luisa Lambri o Iwan Baan.


La muestra es una visita muy amplia, para planteársela con tiempo y una vez que nos adentramos en el museo, la propia estructura de la exposición es muy arquitectónica, comenzando en el piso superior y con una división en salas, dedicadas, salvo alguna excepción, cada una a un autor y respetando con una precisión asombrosa el orden cronológico.

Todo ésto, nos da una visión ordenada por temática y autores que hace que sea muy sencillo hacernos con un panorama global bastante bien definido de este viaje a través de la historia de la fotografía de arquitectura. Además hay una presentación de cada fotógrafo en cada habitación que hace que sepamos de antemano que nos vamos a encontrar y conocer un poco mas de los artistas y sus obras.

Me ha parecido una pasada, tanto en su contenido, como en la presentación y disposición del mismo, que recomiendo que visitéis en cuánto podáis.


Pongo un vídeo de la gente de hoyesarte.com donde vemos un resumen de la exposición.



viernes, 26 de junio de 2015

Encuentros. Los devoradores de cabezas


2013

España

Director: Juan Bodi

Reparto: Hania Guzmán Asencio, Conino Arques.

Sinopsis: Una alienígena de una especie antropófaga, llega a nuestro planeta con la intención de conseguir su próxima víctima de una manera un tanto especial... [JUANLOVESANABEL]
Locura de corto de esta productora valenciana, es el anterior a Expediente Monster (expuesto también aquí) y nos encontramos en él a los grandiosos Hania Guzmán y Conino Arques, que bien podrían convertirse en actores de culto de la Serie B hispana.

Buena historia que sorprende a la vez que termina por parecerte una absurdez de escala interplanetaria, pero funciona y es original a mas no poder.

Podéis seguir sabiendo más de ellos en su Web.




viernes, 19 de junio de 2015

Cam Closer


2013

Suecia

Director: David F. Sandberg

Reparto: Lotta Losten, Lovisa Perman

Sinopsis: Historia sobre un teléfono inteligente que ha adquirido una propiedad especial: la de filmar a los seres que habitan -y cosas que suceden- en otra dimensión... (FILMAFFINITY)
Cortometraje de terror sueco donde vemos cómo las nuevas tecnologías pueden ser puertas a otras realidades.

En apenas dos minutos nos adentramos en una situación que nos pondría los pelos de punta si la viviéramos, con un ritmo absorbente, queremos saber mas y mas y encontrar una explicación hasta darnos de bruces con lo que nos espera. Un A,B,C del terror rodado mas que correctamente.

Interesante seguir a su director y ver por qué derroteros se mueve dentro del género. Su twitter, para variar... @ponysmasher.

Recomendable ver de noche y con el teléfono encendido...



jueves, 18 de junio de 2015

Chema Madoz 2008-2014. Las reglas del juego


Del 13-05-2015 al 02-08-2015

Lugar: Sala Alcalá 31 (Madrid).

Organizadores: Consejería de Empleo, Turismo y Cultura. Dirección General de Bellas Artes, del Libro y de Artistas.

Información: La exposición Chema Madoz 2008-2014 Las reglas del juego, se presenta con motivo de la concesión al artista del Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid 2012, en la modalidad de Fotografía. Esta muestra se enmarca dentro de la Sección Oficial del Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales, PHotoEspaña 2015... [www.madrid.org]
Magnífica exposición enmarcada dentro de PHotoEspaña 2015. En ella se hace un recorrido a través de obras realizadas por Madoz entre 2008 y 2014, dando una visión de conjunto del trabajo mas reciente del artista.

Chema Madoz (Madrid, 1958), es un referente de la fotografía española y ha recibido importantes galardones como el Premio Nacional de Fotografía en el 2000 o mas recientemente el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid, rama Fotografía, en 2012.

Destaca por su obra en blanco y negro, donde juega con la iluminación y se centra de una manera casi obsesiva en el objeto mismo, dotándole de una importancia total en cada imagen.
Además, casi todas sus instantáneas tienen el doble juego del objeto reconocible por el colectivo y la nueva composición del elemento en cuestión, provocando así una confrontación con el espectador, al que convierte en otro elemento mas de la creación.

Si no le conocéis lo mejor es que acudáis a la sala para comprobar con vuestros ojos de lo que hablo, merece mucho la pena perderse entre su universo. También dispone de página web donde se puede ver más obra suya y conocer su trayectoria, www.chemamadoz.com.


En "Las reglas del juego", título muy acertado a mi juicio, podemos apreciar cómo Madoz altera dichas reglas y crea su propio reglamento de la concepción de la realidad, cosa por la que ha destacado durante toda su carrera.

Se hace muy interesante ir deteniéndose en cada una de las 124 fotografías que componen la muestra y enfrentarnos a una nueva sorpresa compositiva.

Es un auténtico placer visual que hace reflexionar sobre el sentido mismo de los objetos y la realidad misma.

Sólo pondría una pega, la ausencia de información (año de realización, técnicas, etc...) en todas las obras expuestas, parece que se ha querido enfatizar con ésto, mas aún, la importancia de la obra en si misma, eliminando cualquier contexto y referencia de ella. No deja de ser una teoría, pero si no fuera por esa razón, no entiendo realmente cómo se ha prescindido de los datos de cada pieza.


Dejo un video donde hablan de la exposición el artista y el comisario, Borja Casani.



lunes, 15 de junio de 2015

VHZ: la cara Z de los Blockbusters


14-06-2015

Lugar: Artistic Metropol (Madrid).

Organizadores: www.cinecutre.com, Conejornio Producciones y Trashorama

Sinopsis: Bajo este título se esconde un nuevo espectáculo de comedia en vivo y cine, todo al mismo tiempo, donde homenajeamos a las peores aberraciones surgidas bajo el ala de las grandes superproducciones. Así, una vez al mes, “VHZ” se burla sin tapujos de los estrenos más potentes de la temporada desde todos los ángulos y formatos, en un show conducido... [www.cinecutre.com]
Otra gran jornada de cine malo donde los haya que comenzó con una introducción de Vera Montessori que se dedicó a hablar sobre dinosaurios, como no podía ser de otra manera. Estuvo bien y fue un buen pistoletazo de salida para afrontar con energía y humor renovado lo que se venía encima.

A continuación se proyectaron trailers de películas con dinosaurios que no tenían desperdicio. Con semejante calentamiento, llegó el momento de la magistral ponencia de Carlos "Oso" Palencia sobre el cine de dinosaurios, motivo principal de este VHZ, aprovechando el estreno de "Jurassic World".

Pudimos en definitiva ver escenas y trailers de cosas tan bizarras como "Serpiente de Mar" de Amando de Ossorio (creo que robó el corazón de todos los asistentes), "A Nymphoid Barbarian in Dinosaur Hell" de la Troma, "Pterodactyl Woman From Beverly Hills" o el maravilloso universo de cajas, ciborgs y dinosaurios de "Future War".
Vivimos también un momento inclasificable para finalizar, con la proyección (convenientemente censurado, no os penséis...) de porno con dinosaurios, si, habéis leído bien. Sólo diré que fue algo muy fuerte que no dejó indiferente a nadie. Se puede encontrar en la red rastreando a la actriz Bridgette Kerkove en "Verlorene lustwelt" también conocida como "Lust world 2".

El cierre de la jornada fue la proyección de la película "El Planeta de los Dinosaurios", un film lento, lento, lento cuyo desarrollo podría resumirse en esto, caminan, descansan, caminan, comen, caminan, construyen la mejor empalizada de la historia, beben, caminan mas, construyen otra empalizada y de paso caminan otro rato hasta llegar a un final "apoteósico", ganas de verla, ¿verdad?. Pues esperad, todo ese planteamiento se acompaña de diálogos absurdos, actuaciones nada creíbles y una banda sonora adelantada no sólo a su época sino al mismo tiempo. Mas ganas, no?

Podéis seguir a Cinecutre en su twitter @cinecutre  a Conejornio Producciones en @ConejornioProd  y a la sala Artistic Metropol para estar informados de su programación en @artmetropol.

Está la película completa en Youtube, os dejo el link, preparaos para acción trepidante como nunca os la habéis imaginado...



viernes, 12 de junio de 2015

ABE


2013

Reino Unido

Director: Rob McLellan

Reparto: Sam Hoare, Claire Huskisson, Emily Baxter

Sinopsis: Narra la historia de un robot maníaco que mantiene secuestrada a una joven... (FILMAFFINITY)
Pedazo de corto sobre el tema de los robots con consciencia humana tratado de una manera diferente, con un trasfondo dramático se mezcla la psicopatía y la obsesión.

Te sientes con un gran cúmulo de sensaciones, tal cómo está rodado, rápidamente te metes en la piel del robot y te pones en su lugar. Me parece muy inteligente poner a un robot con sentimientos,  centrándose en la distorsión de ellos. Muy hábil McLellan.

Como casi siempre, recomiendo seguir al autor, @Rob_Mc1e11an

Pasadlo bien!


ABE from Rob McLellan on Vimeo.