Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta exposición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposición. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de noviembre de 2015

Josef Koudelka



Del 12-09-2015 al 29-11-2015

Lugar: Fundación Mapfre Bárbara de Braganza (Madrid).

Organizadores: The Art Institute of Chicago y The J. Paul Getty Museum en asociación con FUNDACIÓN MAPFRE.

Información: Bajo el título de Nacionalidad Incierta, os presentamos la exposición retrospectiva más completa hasta el momento dedicada al fotógrafo checo, nacionalizado francés, Josef Koudelka. Ingeniero de profesión, Koudelka se comprometió con el medio fotográfico a mediados... [exposiciones.fundacionmapfre.org/]

Gran exposición fotográfica de Josef Koudelka en la Mapfre. Aún estáis a tiempo de verla y merece mucho la pena. En ella podréis ver una evolución, tanto histórica, como en su fotografía, de éste fotógrafo checo.

Lo mejor de la exposición es lo correctamente que está planteada y lo fácil que nos resulta adentrarnos en la vida y obra de Koudelka. Dividida por etapas, apreciamos la evolución del autor en sus creaciones a la par que la evolución de la sociedad, de esa Europa del Este (sobre todo con las de la invasión de Praga).


Especialmente destacables son su serie "Gitanos" (de la que os pongo su fotografía mas conocida a continuación), producida durante su etapa vivida en los campamentos gitanos de Eslovaquia y me gustaron especialmente sus series de paisajes  panorámicos realizados durante su etapa final.


No os mareo mucho mas sobre la cita, ya que aún es visitable y os perderéis una gran exposición si no acudís a verla.

martes, 30 de junio de 2015

Construyendo mundos. Fotografía y arquitectura en la era moderna


Del 03-06-2015 al 06-09-2015

Lugar: Museo ICO (Madrid).

Organizadores: Barbican Centre de Londres.

Información: Enmarcada en el Festival de PhotoEspaña 2015, el Museo ICO acogerá en sus salas Construyendo mundos. Fotografía y arquitectura en la era moderna, una exposición organizada y producida por el Barbican Centre de Londres. La muestra es un capítulo más en la revisión de todas las vertientes de la fotografía de arquitectura que, desde hace unos años, está llevando a cabo el Museo ICO... [www.fundacionico.es]
Exposición de 250 fotografías de 18 fotógrafos de fama internacional cuya temática es la arquitectura y nos encontramos instantáneas que van desde los años 30 del siglo XX hasta la actualidad. Bajo el manto de PHotoEspaña 2015. En ella nos encontramos a  un conjunto de artistas como Berenice Abbott, Walker Evans, Julius Shulman, Stephen Shore, Luigi Ghirri, Hiroshi Sugimoto, Luisa Lambri o Iwan Baan.


La muestra es una visita muy amplia, para planteársela con tiempo y una vez que nos adentramos en el museo, la propia estructura de la exposición es muy arquitectónica, comenzando en el piso superior y con una división en salas, dedicadas, salvo alguna excepción, cada una a un autor y respetando con una precisión asombrosa el orden cronológico.

Todo ésto, nos da una visión ordenada por temática y autores que hace que sea muy sencillo hacernos con un panorama global bastante bien definido de este viaje a través de la historia de la fotografía de arquitectura. Además hay una presentación de cada fotógrafo en cada habitación que hace que sepamos de antemano que nos vamos a encontrar y conocer un poco mas de los artistas y sus obras.

Me ha parecido una pasada, tanto en su contenido, como en la presentación y disposición del mismo, que recomiendo que visitéis en cuánto podáis.


Pongo un vídeo de la gente de hoyesarte.com donde vemos un resumen de la exposición.



jueves, 18 de junio de 2015

Chema Madoz 2008-2014. Las reglas del juego


Del 13-05-2015 al 02-08-2015

Lugar: Sala Alcalá 31 (Madrid).

Organizadores: Consejería de Empleo, Turismo y Cultura. Dirección General de Bellas Artes, del Libro y de Artistas.

Información: La exposición Chema Madoz 2008-2014 Las reglas del juego, se presenta con motivo de la concesión al artista del Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid 2012, en la modalidad de Fotografía. Esta muestra se enmarca dentro de la Sección Oficial del Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales, PHotoEspaña 2015... [www.madrid.org]
Magnífica exposición enmarcada dentro de PHotoEspaña 2015. En ella se hace un recorrido a través de obras realizadas por Madoz entre 2008 y 2014, dando una visión de conjunto del trabajo mas reciente del artista.

Chema Madoz (Madrid, 1958), es un referente de la fotografía española y ha recibido importantes galardones como el Premio Nacional de Fotografía en el 2000 o mas recientemente el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid, rama Fotografía, en 2012.

Destaca por su obra en blanco y negro, donde juega con la iluminación y se centra de una manera casi obsesiva en el objeto mismo, dotándole de una importancia total en cada imagen.
Además, casi todas sus instantáneas tienen el doble juego del objeto reconocible por el colectivo y la nueva composición del elemento en cuestión, provocando así una confrontación con el espectador, al que convierte en otro elemento mas de la creación.

Si no le conocéis lo mejor es que acudáis a la sala para comprobar con vuestros ojos de lo que hablo, merece mucho la pena perderse entre su universo. También dispone de página web donde se puede ver más obra suya y conocer su trayectoria, www.chemamadoz.com.


En "Las reglas del juego", título muy acertado a mi juicio, podemos apreciar cómo Madoz altera dichas reglas y crea su propio reglamento de la concepción de la realidad, cosa por la que ha destacado durante toda su carrera.

Se hace muy interesante ir deteniéndose en cada una de las 124 fotografías que componen la muestra y enfrentarnos a una nueva sorpresa compositiva.

Es un auténtico placer visual que hace reflexionar sobre el sentido mismo de los objetos y la realidad misma.

Sólo pondría una pega, la ausencia de información (año de realización, técnicas, etc...) en todas las obras expuestas, parece que se ha querido enfatizar con ésto, mas aún, la importancia de la obra en si misma, eliminando cualquier contexto y referencia de ella. No deja de ser una teoría, pero si no fuera por esa razón, no entiendo realmente cómo se ha prescindido de los datos de cada pieza.


Dejo un video donde hablan de la exposición el artista y el comisario, Borja Casani.