Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta comic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comic. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de abril de 2015

The Private Eye




2013-2015

Digital Comic (Panel Syndicate)

Guión: Brian K. Vaughan

Arte: Marcos Martin, Muntsa Vicente

Sinopsis: La serie tiene lugar en 2076 tras la "explosión de la nube", un hecho que reveló los secretos de todo el mundo. Como resultado de esto, ya no hay Internet, y la gente es excesivamente celosa respecto a su privacidad, llegando hasta el punto de aparecer en publico completamente enmascarados. La historia narra la aventura de un periodista sin licencia, un "paparazzi", que se ve envuelto en un misteriosa trama... (Wikipedia)
Serie limitada de 10 cómics digitales realizados por el guionista estadounidense Brian K. Vaughan (Y: el último hombre, Ex Machina y una gran etapa de La Cosa del Pantano, destacan entre sus trabajos) y los artistas españoles Marcos Martín (Breach, Amazing Spiderman...) y Muntsa Vicente a los colores.

La serie se publica dentro del interesante proyecto de Panel Syndicate (ver enlace arriba), la web de los autores, en la que los lectores se pueden descargar los cómics decidiendo ellos mismos el precio a pagar por cada número. Os invito a que sigáis la serie, os va a gustar.
De momento se pueden descargar los cómics en Inglés, Español, Catalán, Francés y Portugués.

Entrando en materia, nos encontramos con un thriller de ciencia ficción protagonizado por un periodista/detective privado sumido en sus investigaciones, a través de las cuales vamos conociendo el mundo de la obra.

Al margen de la destacable acción, el cómic nos hace reflexionar sobre el valor de la privacidad, la seguridad de la tecnología, que haríamos si pudiéramos construir nuestro propio "alter ego"...

El concepto de la historia es interesante y está muy bien desarrollado y en cuanto a los dibujos nos encontramos con un formato y diseño de página pensado para los dispositivos digitales que se agradece a la hora de leerlo. Además hay numerosas composiciones de página muy originales e innovadoras.

Un placer para la vista acompañado por una gran historia.

Calificación:
 8.5/10

martes, 17 de febrero de 2015

Punk Rock Jesus



2012-2013

E.E.U.U. (DC/Vertigo), España (ECC)

Guión: Sean Murphy

Arte: Sean Murphy

Sinopsis: J2 propone el reality show definitivo: Crear un clon humano con ADN extraído del Santo Sudario, implantarlo en el útero de una madre adolescente virginal y que esta dé a luz en directo a un niño que podría ser el segundo advenimiento de Jesucristo. El niño llamado Chris se convierte al instante en una estrella, y todos sus momentos se graban y se retransmiten a miles de millones de espectadores fieles... (ecccomics)
Al leer sobre este cómic dije que tenía que hacerme con él ya que juntar el punk con los Realities y con una nueva llegada de Jesucristo al mundo, es una premisa que no puede dejar indiferente a nadie. Hice muy bien.

Ante un concepto que puede parecer muy bizarro y que desde luego, es muy difícil mantener si no se hace bien, Sean Murphy nos da una auténtica lección tanto en el guión, como en los dibujos. Para mi lo mejor que le he visto.

La acción se desarrolla sin interrupción y captando todo nuestro interés. Engancha. Partiendo del origen de Thomas McKael (personaje impresionante y motor de la trama) nos trasladamos al 2019, año en el que se inicia la historia del Reality, los comienzos de una época futura muy cercana a la nuestra. El ya largamente anunciado "Ciberpunk" dentro de la ciencia ficción, aquí comienza a gestarse y el arte de Murphy le va como anillo al dedo.

Todo ello es la excusa perfecta para presentarnos una crítica feroz de la sociedad norteamericana y por extensión de la sociedad occidental. No se libran del repaso ni la religión, ni las corporaciones, ni los medios de comunicación, de hecho, el repaso va dirigido a todo el establishment y hace que pensemos hacia donde nos encaminamos en esta sociedad de avances tecnológicos con cada vez más desigualdad y menos ética donde parece ser que lo único importante es el dinero.

Un final como tiene que ser, sin medias tintas, completa esta magnífica serie limitada.

Calificación:
 9/10

sábado, 7 de febrero de 2015

El Resurgir (The Wake)



2013-2014

E.E.U.U. (DC/Vertigo), España (ECC)

Guión: Scott Snyder

Arte: Sean Murphy

Sinopsis: Ante la alarma suscitada por un sorprendente hallazgo en las profundidades del Círculo Polar Ártico, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos solicita la ayuda de la Bióloga Marina Lee Archer. Y aunque en primera instancia responde con reticencia, pronto comprende el alcance de una misión que tal vez permita desentrañar aterradores misterios... (ecccomics)
Con este cómic estarán muy contentos todos los seguidores de Snyder y Murphy (American Vampire), ya que vuelven a juntarse y deleitarnos con una obra impresionante.

Terror, Ciencia ficción, una historia que te atrapa, con todo eso nos encontramos en este cómic, originalmente una serie limitada de 10 números, que fué nominada a los Eisner de 2014 y se llevó el premio a mejor serie limitada.

Os recomiendo a todos sumergiros (nunca mejor dicho) en la trama que propone Snyder, ya que os encontrareis con una historia magnífica, trepidante y perfectamente dibujada por el gran Sean Murphy (que no llega al nivel de Punk Rock Jesus, pero se acerca mucho).

Le falta para ser perfecta un poco más de "objetividad ciéntifica" en el desarrollo de la historia y quizá no abusar de forma tan habitual de los saltos temporales (aunque es parte del juego de Snyder), quizá también algo más de fuerza en el desenlace da le historia.

Aún así estamos ante un cómic vertiginoso, que te hace desplazarte de una película de terror de los 50 a una de Ciencia ficción, todo ello en la seguridad de tu sillón preferido.

Quién se queje de lo "mainstream" de la línea Vertigo de los últimos tiempos, con esta serie puede reconciliarse con ella, ya que es una obra arriesgada y en líneas generales dirigida a un público minoritario.

Como recomendación para disfrutarla más aún, os recomiendo este genial documental sobre las sirenas, donde se explica mucho mejor el concepto de la teoría del homínido marino (lo vi antes de leer el cómic y saqué mucha más información sobre el tema que se agradece a la hora de leerlo).

Sirenas, ¿Realidad o Mito?

Calificación:
 8/10